Cumaná Cultural y el Marketing 2.0 // Semana del Cine // Serenata a Santa Inés //

(Contenido de mi Video Blog:  https://www.youtube.com/watch?v=Kube6z972qY)

Marketing 2.0: Tú protagonizas la movida local

El marketing 2.0 sugiere que actualmente puede lograrse mayor impacto en  el usuario porque este participa de él, ya no solo como consumidor de la publicidad sino como generador de contenido. Las redes sociales se han convertido en plataformas perfectas para la venta. Independientemente del tipo de perfil que frecuentemos de entre todos los tipos que una red -como el Facebook- ofrece, somos usuarios de esa gigante plataforma, y eso nos da la oportunidad de ocupar un rol protagónico como impulsores en nuestro entorno. Sea cual sea la comunidad o movimiento sociocultural del cual permanezcas enterado, siempre puedes contribuir haciendo de conocimiento “público” (cuanto, en este contexto, la web y las redes lo permitan) eso de lo que tú sabes que los otros desconocemos. Háblanos de lo que tú sabes que está pasando y lee sobre lo que otros quieren también compartir.


¿La Gran Base de Misiones de Paz?

"Son espacios para el encuentro, la recreación y la reflexión sobre lo que podemos llegar a ser y construir cuando nos ponemos de acuerdo y trabajamos en conjunto, a través de un proyecto (...) que hace posible el milagro de la redención en lo social1".

"Es un centro cultural que está siendo instituido en varias ciudades del país. Se trata de una infraestructura vertical de última generación distribuida en cinco pisos"2 "donde se encuentran sintetizados todos los programas sociales que impulsa el Gobierno Bolivariano para el beneficio de la población venezolana en materia de salud, educación, deporte, cultura, recreación, entre otros".3 Específicamente en nuestra ciudad el edificio fue inaugurado el pasado diciembre. Te invito a conocer más sobre él en el siguiente enlace: http://avn.info.ve/contenido/m%C3%A1s-100-comunidades-se-integran-nueva-gran-base-misiones-cuman%C3%A1

Enlaces de las fuentes (también puedes pinchar en los índices numerales dentro del texto):


Semana Aniversaria del Cine Venezolano

Este año el cine venezolano cumplió 120. El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía los celebró con una semana de ‘producción nacional’. En Cumaná la apertura se realizó en el centro cultural Gran Base de Misiones de Paz, en el polideportivo de la ciudad, el día lunes 23 de enero a las 3:30 pm, con la reproducción de la película El Manzano Azul (dirigida por Olegario Barrera, 2012), un drama protagonizado por Miguel Ángel Landa y Gabriel Mantilla. Asistí también al cierre de esa semana, festiva para el cine en Venezuela; se realizó en el Teatro Luis Mariano Rivera el sábado 28 de abril, y contó con la presencia de muchas personalidades del ámbito cultural. La concurrencia fue mediana; desde hace tiempo vengo observando que lo que parece desinterés hacia el ámbito cultural por parte del colectivo, es en realidad consecuencia de un conjunto de factores, siendo el principal la publicidad, pero ese es un tema aparte, porque la mayoría de las personas que asistieron estaban vinculadas al gremio cinematográfico o artístico de alguna manera; tal vez era el objetivo de la poca difusión de la información del evento; personalmente sentí que a muchísima gente le habría gustado estar ahí; al mismo tiempo me sentí afortunada por haberme enterado. En fin, la película que escogieron para esa velada fue “La Casa del Fin de los Tiempos” (dirigida por Alejandro Hidalgo, 2013), nada más y nada menos que la primera producción nacional de suspenso con rasgos de terror; protagonizada por la actriz Ruddy Rodríguez y por Gonzalo Cubero. Ese día en mi cabeza tuve una acumulación de cosas entre piezas de razón -argumentos-, e imágenes -estímulos más sensoriales-, que me hicieron estar muy orgullosa y complacida por la gran obra maestra que es el arte venezolano entero.

Link para que veas El Manzano Azul 'En Línea' (Youtube)


Serenata Santa Inés

En el 2016, el cuatrista Jorge Glem, cumanés, y Richard Reyes (cantante y abogado), llevaron a cabo la primera edición de un evento para conmemorar la festividad de la patrona de Cumaná, Santa Inés, reuniendo a los músicos cumaneses para darle una serenata. El éxito del evento los motivó a repetirle también este año. La particularidad del evento es que participan agrupaciones folklóricas -lo cual es habitual en las fiestas tradicionales-, pero ofrece una buena oportunidad también para los músicos de los géneros populares comerciales; así colaboran orquestas tropicales, representantes de música urbana, derivaciones afroamericanas,… Fueron muchísimas agrupaciones las que participaron. Yo pasé la noche en el backstage. Hay un reportaje de unos 7 minutos, realizado por el canal de noticias PLUS TV 24, y puedes verlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=KLmzH9XIWbw.

Redes sociales de JORGE GLEM (Cuatrista Cumanés):

Facebook de SERENATA SANTA INÉS:

Facebook de PLUS TV 24:




Mis Redes Sociales:



VIDEO

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Era de los LOCALES ROCKEROS en Cumaná

Noches de Antaño 2015

De los Tesoros de la Vida