Noches de Antaño 2015
A I R E S D E Q U I N I E N T O S
Domingo,
22 de noviembre de 2015; 13:21
hrs.
Por: Siomara Salmerón.
Para la celebración
de las Noches de Antaño, en Cumaná, cada año se prepara un
programa que suele ocupar varios días, en los que se organizan eventos culturales como presentaciones musicales,
montajes teatrales, y ventas de comidas y productos artesanales que se colocan en
las calles de la ‘zona colonial’ de la ciudad, decoradas para lucir ambientadas –con damas y caballeros de antaño–
de acuerdo a las épocas que se rememoran.
En los años, la ‘pomposidad’
de la conmemoración ha variado, y particularmente este año parece no haber
tenido gran relevancia. Aunque no estoy segura del motivo, es posible que sea
una percepción personal relacionada con la expectativa natural de evolución entorno
a este tipo de eventualidades, tomando en cuenta la fama nacional e
internacional de esta ciudad como destino turístico. Me refiero a que, si he
podido saber de algunos de los eventos en el marco de estas fiestas, ha sido
apenas a través de las redes sociales.
A propósito de estas festividades,
la tarde de hoy, el Parque Ayacucho recibirá bandas, no sé si
solo locales, porque tengo conocimiento de un par de ellas: Colectivo Breddas (agrupación
musical de reggae fusión) y Barcaracola (proyecto experimental del
cantautor Wilins Méndez ‘oriundo’ de aquí mismito). Puedo decir que no son las
únicas bandas que tendremos la oportunidad de disfrutar porque éstas van a
estar en la tarima 4, por lo que asumo que habrán otras tres.
Estas bandas han hecho su propia publicidad a través de sus espacios web,
informando que se presentan a las 7:00 pm y 7:30 pm, respectivamente. Esto
significa también que la información acerca de la hora de inicio del ‘Concierto
Colectivo Simultáneo’ -nombrado así por mí-, y el resto de las presentaciones,
es incierta. Yo recomendaría estar en la plaza alrededor de las 6:00 pm, como
para irse caminando, considerando que varias vías importantes están cerradas
por estos días.
A la izquierda: Iglesia Catedral de Cumaná, Calle de la zona colonial, Iglesia Santa Inés (de arriba hacia abajo). En el centro, caminería principal del Parque Ayacucho de Cumaná. A la derecha: Escultura del Mariscal Ayacucho en la Plaza, y parada de autobuses con vista al Museo Ayacucho (arriba); famosa escena del clásico de terror "Psicosis" (abajo).
Lo importante
de atender a lo poco que sepamos acerca de los ‘sucesos’ relativos a las ‘festejos
culturales’, es la posibilidad influir, con nuestra participación como
colectivo, y estimular a la organización para que los años siguientes tengamos
certeza acerca de las actividades, y no lleguen
a nuestros oídos como los
mitos y las leyendas urbanas. Y así invito a que,
independientemente de las aparentes limitaciones y virtuales circunstancias del
entorno social y político, apoyemos siempre las iniciativas culturales.
Comentarios
Publicar un comentario