La Era de los LOCALES ROCKEROS en Cumaná

L A    'M O V I D A' :

¿  E    N          R    E    C    E    S    I    Ó    N  ?

noviembre, 2016.
Por: Siomara Salmerón.

Aunque no llevo muchos años dentro de la movida nocturna –digamos que estoy un poco nueva-, y conozco escaso acerca de su evolución (me refiero a los antecedentes históricos), tengo entendido que Cumaná ha sido siempre una referencia importante dentro de la escena musical y rockera nacional. Esta vez hablaré del gremio underground, en el que al menos recientemente varias bandas de la ciudad han tenido cierto protagonismo, participando en eventos del calibre de Unión Rock Show y Fundación Nuevas Bandas, haciendo giras a través de los circuitos radiales y las redes de locales relacionadas con estas mismas organizaciones. Entre estas banda nombraría a Ohmio, reconocida por su triunfo en la edición del 2003 del Festival Nuevas Bandas, al igual que Colectivo Breddas y Apix, ambas ganadoras, cada una en su edición correspondiente, participantes posteriormente del circuito nacional. Ahora mismo, en oriente, y con un formato semejante al de “Hard Rock Café”, aunque sin la figura de cadena o franquicia, más bien al estilo de “La Quinta Bar” o “El Teatro Bar” en Caracas, hay varios lugares que prácticamente todas las semanas sirven de espacio para bandas locales y nacionales. En Puerto La Cruz, el punto es de “Tiburón Club”, y siguiendo el mismo patrón está “Hardcore Bar” en El Tigre. En Cumaná hace algún tiempo funcionó “Radical Club”, igual que “Rock & Roll Café”. Más recientes, “The Pub Bar & Restaurant”, y “Le Music Café”, el primero en proceso de reubicación, y el último actualmente activo. La cuestión es que en este momento hay muchas más bandas que tarimas para tocar. Es una especie de ‘pausa nocturna’. Los eventos no están siendo tan frecuentes, los locales no están apoyando demasiado por el contraste entre la ‘crisis económica’ y una movida ansiosa de estímulo, interpretado esto desde mi perspectiva y la del gremio musical, como un desfase entre la importancia de las bandas como atractivo principal de este tipo de establecimientos y el reconocimiento de esta realidad. El resultado: el Regreso de los Toques de Casa. Las ‘Fiestas en el Patio’ regresaron como alternativa. No hay demasiada estrategia de marketing involucrada en el asunto, aunque resulta atractiva la iniciativa de ‘autogestión’ de las bandas locales como correspondiente embestida en un esfuerzo por mantener la movida despierta, que está bastante necesario. Indudablemente el contexto vecinal seguro que limitará un poco la euforia rockera, pero obvio que no se trata del espécimen rockero-caótico-causa-perdida de generaciones pasadas. Esta vez la movida la personifica una generación un pelo más organizada y enfocada en mezclarse con las corrientes nacionales, y llevan una vibra más influenciada por las artes, las letras profundas y la cultura indie con alma, producto del trasfondo artístico, siempre implícito y ya no tan tácito, del mismo contexto social cumanés. Por ejemplo, para este 28 de noviembre se está organizando un evento de este tipo, en casa de un local, Jesús Meaño, con la participación de BARCARACOLA, una especie de colectivo musical liderado por Wilins Méndez, compositor-intérprete de sus temas. Además, la banda A P I X antes referida. También el programa lo complementan dos Dj’s: Mabe Chacín (del colectivo electrónico La Sonora Distroy) de Caracas, y de acá, Gian Spinalli. Por las mismas circunstancias, el evento tiene un número límite de entradas, pero 100 personas van a vacilar al mejor estilo de lo que ellos llaman ‘Rock Experimental Orilla e’ Playa’ en la vuelta a Cumaná de la alternativa ‘Garage Party’. Se espera aún con ansias el regreso de “The Pub Bar & Restaurant”, que promete completar al cierre de año, junto a “Le Music Café”, el dúo de opciones para ‘vacilar, compartir y disfrutar’ Niño Jesús y Año Nuevo. Porque aquí, después de todo, “el Caribe te lo da”, dicen.


Flyer. Evento privado.



Para saber acerca de los protagonistas de este evento, acá sus redes:
Apix
Mabe Chacín
Gian Spinalli



Comentarios

Entradas populares de este blog

De los Tesoros de la Vida

Cumaná Cultural y el Marketing 2.0 // Semana del Cine // Serenata a Santa Inés //