Entradas

Mostrando entradas de 2017

Cumaná Cultural y el Marketing 2.0 // Semana del Cine // Serenata a Santa Inés //

Imagen
(Contenido de mi Video Blog:    https://www.youtube.com/watch?v=Kube6z972qY ) Marketing 2.0: Tú protagonizas la movida local El marketing 2.0 sugiere que actualmente puede lograrse mayor impacto en  el usuario porque este participa de él, ya no solo como consumidor de la publicidad sino como generador de contenido. Las redes sociales se han convertido en plataformas perfectas para la venta. Independientemente del tipo de perfil que frecuentemos de entre todos los tipos que una red -como el Facebook- ofrece, somos usuarios de esa gigante plataforma, y eso nos da la oportunidad de ocupar un rol protagónico como impulsores en nuestro entorno . Sea cual sea la comunidad o movimiento sociocultural del cual permanezcas enterado, siempre puedes contribuir haciendo de conocimiento “público” (cuanto, en este contexto, la web y las redes lo permitan) eso de lo que tú sabes que los otros desconocemos. Háblanos de lo que tú sabes que está pasando y lee sobre lo que otros qui...

DE DÓNDE VIENE EL CIUDADANO, Y A QUIÉN ELIGE: El Colectivo y su Criterio

Imagen
La Familia de Siomara marzo, 2017. Por: Siomara Salmerón. Mi familia tiene una lista considerable de seres humanos longevos, y aunque ignoro la causa concreta fisiológica, cultural y filosófica de esa realidad, sí he logrado inferir el carácter vital implícito en su concepción del concepto “ sustentabilidad ”. La contemplación de los hábitos de una persona puede permitirnos apreciar externamente las bases de su calidad de vida, y observando a la familia de mi abuela puede uno ver que, con el modo de nombrar a las cosas, por ejemplo, y su manera de derivar ellas en acciones –compras, orden, cocina–, todos los principios siempre vuelven a empezar, y justamente a eso me refiero, a la sostenibilidad de los procesos , como el ciclo del agua, que nunca termina. Quiero decir, mi abuela aún a los 79 años, su difunta madre a los 90, parecen aún estar recibiendo algo de lo que años atrás ya habían dejado de hacer: trabajar, tertuliar, hermanarse, cultivarse, criar,… Y es así como ...